Como profesores de yoga, tenemos la capacitación y el compromiso con la enseñanza y la práctica de esta antigua disciplina. Somos expertos en las posturas, técnicas de respiración y meditación que componen la práctica del yoga, poseemos la destreza de guiar a nuestros estudiantes hacia una elevada conciencia corporal, mental y espiritual.

Uno de nuestros principales roles es el de transmitir la filosofía del yoga, que se enfoca en el bienestar integral del ser humano. Tenemos una comprensión intensa de los principios del yoga y estamos capacitados para ayudar a nuestros estudiantes a descifrar cómo su práctica puede restablecer su salud, bajar el estrés y mejorar su calidad de vida.

Además de nuestra experiencia en la práctica del yoga, tenemos destrezas pedagógicas para instruir a nuestros estudiantes de manera fiable y segura. Estamos preparados para adecuar la práctica a las necesidades y habilidades de cada estudiante y estamos preparados ante posibles lesiones o limitaciones físicas.

Yoga Para Niños en Madrid

El yoga es una disciplina muy buena para niños de cualquier edad. Hoy en día habitamos un mundo con continuos estímulos y con elevados niveles de estrés para todas las personas, es por ello que el yoga puede ayudar a que los menores adquieran herramientas para saber sobrellevar esta situación.

También hay que decir que, a través de la práctica del yoga vamos a desarrollar la coordinación, fuerza y flexibilidad, lo que va a ser muy beneficioso para menores que se encuentran realizando otro tipo de deportes.

logo

Formación de Profesorado de Yoga para Niños en Madrid

 

Somos Yoga&Kids, una escuela internacional  dedicada al yoga desde hace más de 10 años, nos dedicamos a la formación de profesores de yoga para niños y adolescentes.

La consideración positiva de nuestros alumnos es lo que nos mueve cada día a seguir trabajando en el precioso camino de la enseñanza del Yoga a niños.

Profesor de Yoga para niños

Yoga Infantil en Madrid

El yoga infantil es una disciplina que se ha convertido cada vez más famosa en los últimos años debido a sus muchas ventajas para los menores. Esta práctica es una forma entretenida y segura para que los menores desarrollen habilidades físicas, emocionales y cognitivas mientras aprenden a relajarse y vincular su cuerpo con su mente.

En el yoga infantil, los niños practican posturas de yoga adecuadas a su edad, que les favorecen a mejorar su fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación. También aprenden técnicas de respiración y meditación que les favorecen la reducción del estrés y la ansiedad, mejorar su concentración y su capacidad de atención y mejorar su autoestima y confianza en sí mismos.

Además de los beneficios físicos y mentales, el yoga infantil también es una forma entretenida y creativa de aprender valores importantes como la cooperación, el respeto, la compasión y la empatía. Los juegos, cuentos y canciones que se utilizan en las clases de yoga infantil fomentan el trabajo en equipo y la amistad entre los niños, fomentando un ambiente de confianza y apoyo mutuo.

Los profesores de yoga infantil ajustamos la práctica del yoga a las características propias de la edad de los niños. Además, para llamar su atenciónque tengan interés y que para ellos sea atrayente usamos materiales que sean sugerentes, como bloques, pelotas, peluches… De esta manera logramos que disfruten jugando al mismo tiempo que desarrollan una práctica muy sana para su cuerpo y mente.

¿Por qué debemos animar a los niños a practicar el yoga en Madrid?

A día de hoy, tanto adultos como menores sufren de ansiedad y estrés, ya que realizan numerosos exámenes, actividades extraescolares, tareas, y en general cuentan con un elevado ritmo de vida. El yoga les va a servir para interrumpir la rutina y recargar energía.

Afortunadamente, los niños tienen una gran facilidad para asumir muchas de las posturas y movimientos propios de esta disciplina en comparación con los adultos. Para ellos, el yoga es como un juego en el que se estiran sus cuerpos y se enfocan en la respiración.

Mediante el yoga, los niños pueden trabajar su respiración e instruirse en la relajación, lo que les va a facilitar enfrentar el estrés, las situaciones de conflicto y los problemas de concentración, dificultades que son comunes en nuestra sociedad actual.

Además, el yoga les brinda ayuda en su procedimiento hacia el dominio físico, mental y emocional. Está demostrado que, existen variados beneficios tanto físicos como mentales que los menores pueden obtener mediante la práctica del yoga. Desde apoyar sus habilidades hasta ejercitarse en administrar su energía física, así como interactuar con otros menores e integrantes de la familia, el yoga les proporciona un valioso crecimiento personal.

Beneficios de la práctica del Yoga en niños en Madrid

Es muy positivo que los niños aprendan algunas posturas o asanas del yoga. Algunas de las ventajas físicas y mentales de practicar el yoga con los menores encontramos:

  • Fortalecimiento y desarrollo de los músculos motores, impulsando la coordinación y el equilibrio.
  • Aumento de la flexibilidad en las articulaciones, lo cual contribuye a una mayor movilidad y previene lesiones.
  • Corrección de los hábitos posturales, sobre todo en la columna vertebral, fomentando una postura correcta y disminuyendo posibles complicaciones de espalda.
  • Estimulación y masaje de los órganos internos, lo cual favorece su funcionamiento adecuado y fomenta la salud general.
  • Optimización de los patrones de respiración, enseñando a los menores a respirar de manera consciente y profunda, lo que va a facilitar una mayor relajación y calma.
  • Estimulación de la circulación sanguínea, lo que proporciona un excelente transporte de nutrientes y oxígeno a todas las partes del cuerpo.
  • Aumento de la autoestima y seguridad en sí mismos, a medida que los niños superan desafíos físicos y mentales en la práctica del yoga.
  • Disminución del grado de estrés en los menores, proporcionando herramientas y técnicas para sobrellevar situaciones difíciles y encontrar la paz interior.
  • Perfeccionamiento de los sentidos, ayudando a los niños a estar más presentes y conscientes de lo que les rodea, lo que promueve una mayor atención y concentración.
  • Desarrollo de la agilidad y entereza física, permitiendo a los niños moverse de forma más fácil en sus actividades diarias.
  • Calma y relajación: El yoga les enseña a los niños habilidades de relajación y respiración que les permiten encontrar ratos de tranquilidad y paz interior.
  • Estiramiento: A través de las posturas de yoga, los menores experimentan un estiramiento suave y seguro de sus músculos, lo que fomenta la flexibilidad y la movilidad.
  • Aumento de la atención, concentración, memoria e imaginación: La práctica del yoga implica la mente y el cuerpo, lo que favorece que los menores interioricen habilidades cognitivas como la concentración, la memoria y la creatividad.
  • Armonización de la personalidad y el carácter: El yoga fomenta la autoconciencia y el autoconocimiento, lo que apoya a los niños a comprenderse mejor a sí mismos, a controlar sus emociones y a crear una personalidad sana.
  • Canalización de la energía física: Gracias a la práctica del yoga, los menores aprenden a encauzar su energía física de forma positiva, lo que les fomenta liberar tensiones, mantenerse activos y encontrar un equilibrio energético.
  • Mejor comprensión e interacción con los demás: El yoga fomenta la empatía, la cooperación y el respeto hacia los demás. Los menores aprenden a comunicarse de manera efectiva, a trabajar en grupo y a relacionarse de forma sana con sus compañeros y familiares.

Aprender a Respirar bien con la práctica del Yoga en Madrid

En el yoga infantil, juega un papel importante la respiración. Mediante la inhalación y la exhalación los niños se van a estirar y hallar el equilibrio que necesitan para practicar yoga. Una vez que los niños aprenden a respirar adecuadamente ya estarán capacitados para aprender posturas de yoga.

Las diferentes posiciones que se realizan en la práctica del yoga pretenden el calmar los órganos internos de nuestro cuerpo trabajando los órganos externos. Siempre que se trabaja con menores es fundamental ir introduciendo las posturas de forma gradual y previamente es importante que sepa respirar, relajarse y concentrarse.

Es importante que cuando los niños empiezan a aprender yoga lo hagan a través del juego, de esta forma podremos ver lo que llegan a conseguir en muy poco tiempo, debido a su gran imaginación y entusiasmo.

Profesor de Yoga para niños

Posturas de Yoga recomendada para los Niños en Madrid

Es importante no exigir a los menores que repitan una postura una y otra vez, ya que eso puede resultar tedioso para ellos.

Lo mejor que se puede hacer es ir cambiando de posición de forma gradual y siempre dándole relevancia al ritmo, para así no perder la concentración. Para poder lograrlo hay que tener un buen ánimo, estar concentrados y al mismo tiempo ser positivos y alegres.

Postura del Niño Nativo

La postura del niño nativo es una buena forma de comenzar la práctica del yoga. Estando sentado en el suelo con las piernas cruzadas y dobladas, estiren la espalda, cierren los ojos y y las manos situadas pegadas en el centro del pecho. Realicen repetidas respiraciones en esta postura.

Postura de la Marioneta

El propósito de esta postura es relajarse y liberar tensiones. Tras la respiración, es una de las más recomendadas para principiantes. Párate y, poco a poco, deja que tu cuerpo caiga hacia adelante. Deja que tu cuerpo se mueva con libertad. Siempre que sea necesario, dobla las rodillas. La idea es permitir a tu cuerpo sentirse libre.

Postura del Guerrero

El nombre por sí solo llama la atención de los menores. Ponte de frente en una postura relajada, luego dobla tu pierna derecha hacia un lado y, seguidamente, dobla también tu cabeza y extiende los brazos hacia el lado derecho. Mantén esta postura durante aproximadamente 40 segundos.

Postura del Perro

La postura del perro es una de las más comunes y sencillas para llevar a cabo con los niños. Las manos y los pies deben estar apoyados en el suelo, posteriormente hay que levantarse formando la forma de un triángulo. Mantén esta posición durante treinta segundos. Lo más importante es ejercerla desde una posición horizontal e ir bajando poco a poco hasta que ambas manos toquen el suelo.

Postura del Gato

Y por último, otra postura divertida que sugiere un animal. Coloca las rodillas y las manos en el suelo. A medida que inhalas y exhalas, dobla la espalda hacia arriba y luego hacia abajo, como si fueras un gatito estirándose y arqueando su espalda.

Contacto

Contacta con nosotros e infórmate de todos nuestros cursos.

¡Resolvemos tus dudas!

       Acepto la política de privacidad