El yoga se ha convertido en una herramienta invaluable durante el confinamiento, especialmente para los niños. En medio de la incertidumbre y el cambio repentino en sus rutinas diarias, el yoga ofrece una serie de beneficios físicos, mentales y emocionales que ayudan a los niños a mantener un equilibrio y bienestar.
Beneficios del Yoga para Niños durante el Confinamiento
Algunos de los beneficios que pensamos que son básicos en la práctica del yoga durante con confinamiento pueden ser.
Mantener la Actividad Física en Espacios Limitados
Durante el confinamiento, las opciones para mantenerse activo se vieron reducidas debido a las restricciones de movimiento. El yoga para niños ofrece una solución ideal para este problema, ya que se compone de movimientos suaves que mejoran la flexibilidad, la fuerza y la coordinación.
Estos ejercicios pueden ser realizados en espacios pequeños, lo que lo convierte en una opción accesible y conveniente para mantener el cuerpo en movimiento.
Fomentar la Salud Mental y Emocional
La incertidumbre y el cambio repentino en la rutina diaria pueden causar estrés y ansiedad en los niños. El yoga es una herramienta efectiva para manejar estas emociones. A través de la práctica de la respiración consciente y la meditación, los niños aprenden a calmarse y a gestionar sus emociones.
Esto les proporciona herramientas para enfrentar situaciones estresantes y les ayuda a mantener un equilibrio emocional en medio de la adversidad.
Crear un Espacio de Desconexión Digital
En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, el yoga brinda a los niños un valioso respiro de la constante exposición a las pantallas.
Al centrar su atención en las posturas, la respiración y la introspección, los niños pueden desconectarse temporalmente de los dispositivos electrónicos y conectarse consigo mismos. Esta desconexión digital promueve la concentración y la presencia en el momento presente.
Fomentar la Diversión y la Creatividad
El yoga para niños se adapta perfectamente a su naturaleza lúdica. Las clases de yoga diseñadas para los más pequeños incorporan elementos creativos, cuentos y juegos que mantienen su interés y motivación.
Esta dimensión lúdica no solo hace que la actividad sea divertida, sino que también estimula la imaginación y la creatividad de los niños, lo que es especialmente importante durante un confinamiento que limita las interacciones sociales y las experiencias externas.
Promover la Conexión Consigo Mismos
El confinamiento puede hacer que los niños se sientan aislados y desconectados de su entorno social. El yoga les brinda la oportunidad de reconectar consigo mismos. A medida que practican posturas y se concentran en su respiración, desarrollan una mayor conciencia corporal y mental.
Esta conexión consigo mismos les ayuda a comprender sus emociones, necesidades y deseos, y a cultivar la autoaceptación.
Ejercicios de Yoga para realizar con niños durante el confinamiento
- Saludo al Sol Modificado: Comienza con una versión simplificada del Saludo al Sol. Pídeles a los niños que se pongan de pie y levanten los brazos sobre sus cabezas al inhalar, y luego bajen las manos al exhalar. Pueden alternar entre levantar una pierna y la otra para simular las posturas de perro boca abajo y perro boca arriba. Esto no solo los mantendrá activos, sino que también los ayudará a concentrarse en la respiración y el movimiento.
- Posición del Gato y la Vaca: Anima a los niños a ponerse en posición de cuatro patas. Luego, guíales para que arqueen la espalda hacia arriba como un gato estirándose (postura del gato) y luego la bajen mientras levantan la cabeza y la miran hacia arriba (postura de la vaca). Esta secuencia ayuda a mantener la columna flexible y fortalece los músculos centrales.
- Posición del Árbol: Esta postura ayuda a mejorar el equilibrio y la concentración. Pide a los niños que levanten un pie y lo coloquen en el interior de la otra pierna, sosteniendo el tobillo o la pantorrilla. Luego, pueden levantar los brazos por encima de la cabeza como si fueran las ramas de un árbol. Cambien de pierna después de un tiempo para equilibrar ambos lados del cuerpo.
- Postura del Niño: Esta postura es ideal para relajarse y estirar la espalda. Los niños pueden sentarse sobre sus talones y llevar el torso hacia adelante, extendiendo los brazos frente a ellos. Esta posición es reconfortante y les permite tomar un respiro mientras estiran su columna vertebral.
- Postura del Superhéroe o Superheroína: Invita a los niños a acostarse boca abajo con los brazos extendidos hacia adelante. Pídeles que levanten sus brazos y piernas del suelo al inhalar, manteniendo solo el abdomen en contacto con el piso. Esta postura fortalece la espalda, los glúteos y los músculos centrales, al tiempo que despierta su imaginación y les hace sentir como superhéroes.
- Postura de la Mariposa: Siéntense en el suelo y unan las plantas de los pies, dejando que las rodillas se abran hacia los lados. Pídeles que se balanceen suavemente hacia adelante y hacia atrás como una mariposa que bate sus alas. Esta postura estira las caderas y la espalda baja.
- Relajación Final: Termina la sesión con una relajación guiada. Pídeles a los niños que se acuesten en el suelo, cierren los ojos y se concentren en su respiración. Puedes contarles una historia relajante o simplemente pedirles que imaginen un lugar tranquilo. Esta relajación final ayuda a calmar sus mentes y a promover la relajación.
Recuerda que la seguridad es primordial. Asegúrate de que los niños estén realizando las posturas de manera adecuada y cómoda, evitando forzar su cuerpo. El objetivo es hacer que el yoga sea una experiencia positiva y enriquecedora para ellos.
Escucha aquí el podcast de Cayetana Ródenas:
https://www.ivoox.com/yoga-casa-ninos-cayetana-rodenas-audios-mp3_rf_49091280_1.html
Tal vez te interese…
Si ves que esto te engancha y quieres profundizar, prueba gratis nuestro Curso de Yoga en Familia Online mediante el cuál podrás fomentar en tus hijos valores tan esenciales como la empatía, la libertad y el respeto a través de la práctica del yoga. Puedes consultar toda la información sobre nuestra formación en: Formación de Yoga en Familia