Yoga para niños con hiperactividad: técnicas y beneficios

Actualidad  Yoga&Kids

La hiperactividad es un trastorno que afecta a muchas personas, especialmente a los niños. Se caracteriza por una excesiva actividad motora, impulsividad y dificultad para mantener la atención en una tarea específica.

 Aunque existen diversos tratamientos para la hiperactividad, el yoga ha surgido como una práctica complementaria prometedora en el manejo de esta condición. En este artículo, exploraremos cómo el yoga puede ayudar a las personas con hiperactividad a mejorar su bienestar físico, mental y emocional.

La hiperactividad en los niños puede presentar desafíos tanto para ellos como para sus padres.

Una forma efectiva y natural de ayudar a gestionar la hiperactividad es a través del yoga. El yoga ofrece técnicas de respiración, posturas y meditación que pueden ayudar a los niños con hiperactividad a encontrar equilibrio, calma y concentración. En este artículo, exploraremos cómo el yoga puede beneficiar a los niños con hiperactividad y presentaremos algunas técnicas y posturas recomendadas.

 

Beneficios del yoga para niños con hiperactividad

Los beneficios de la práctica del yoga para combatir la hiperactividad en niños son múltiples, podemos destacar:

  • Promoción de la relajación: El yoga enseña a los niños técnicas de respiración profunda que pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, promoviendo así la relajación y la calma.
  • Mejora de la concentración: A través de posturas y ejercicios de equilibrio, el yoga ayuda a los niños a enfocar su atención y concentrarse en el presente, lo cual puede ser beneficioso para su rendimiento académico y habilidades de aprendizaje.
  • Desarrollo de la conciencia corporal: El yoga fomenta la conciencia del cuerpo y la conexión mente-cuerpo. Los niños aprenden a escuchar su cuerpo y a ser conscientes de sus movimientos, lo que puede ayudarles a regular su energía y comportamiento.
  • Reducción de la impulsividad: El yoga enseña a los niños a ser conscientes de sus acciones y a tomar decisiones más conscientes en lugar de reaccionar impulsivamente. Esto puede ayudarles a controlar sus impulsos y a tomar decisiones más reflexivas.

 

yoga e hiperactividad

 

Técnicas y posturas de yoga recomendadas

A continuación nos gustaría recomendar una serie de técnicas y posturas que consideramos con muy adecuadas con el objetivo de acabar con la hiperactividad en niños:

  • Respiración profunda: Enseña a tu hijo a respirar profundamente, inhalando lentamente por la nariz y exhalando suavemente por la boca. Esto puede hacerse en momentos de agitación o como ejercicio regular de relajación.
  • Postura de la montaña: Invita a tu hijo a pararse con los pies juntos, los brazos a los costados y la espalda recta, como una montaña firme. Esta postura ayuda a mejorar el equilibrio y la concentración.
  • Postura del perro boca abajo: Pídele a tu hijo que se coloque en posición de gateo con las manos y las rodillas en el suelo. Luego, levanta las caderas hacia arriba y extiende los brazos y las piernas, formando una «V» invertida. Esta postura ayuda a liberar energía y a fortalecer los músculos.
  • Meditación guiada: Practica la meditación con tu hijo, guiándolo para que se concentre en su respiración y en visualizaciones relajantes. Puedes usar música suave o relajante de fondo para crear un ambiente tranquilo.

 

Consejos para incorporar el yoga en el manejo de la hiperactividad

  1. Consulta con un profesional: Antes de iniciar cualquier práctica de yoga o programa de ejercicios, es importante hablar con un médico o profesional de la salud para asegurarse de que el yoga sea seguro y apropiado para la persona con hiperactividad.
  2. Busca clases adecuadas: Para los principiantes, es útil encontrar clases de yoga adaptadas a las necesidades de las personas con hiperactividad. Las clases de yoga para principiantes, de nivel suave o enfocadas en la relajación, pueden ser una excelente opción.
  3. Practica regularmente: Los beneficios del yoga se acumulan con la práctica regular. Establecer una rutina de yoga puede ayudar a obtener resultados más efectivos.
  4. Sé paciente contigo mismo: El yoga es una práctica que requiere tiempo y paciencia para experimentar sus beneficios completos. No te desanimes si no ves resultados inmediatos; cada persona progresa a su propio ritmo.

 

Tal vez te interese…

Si ves que esto te engancha y quieres profundizar, prueba gratis nuestro Curso de Profesor de Yoga para Niños online donde encontrarás múltiples recursos para hacer de tu pasión por el Yoga y los niños una actividad profesional maravillosa. Puedes consultar toda la información sobre nuestra formación en: Formación de Yoga para Niños Online

 

Formación Online