En Yoga&Kids, a través de nuestro método de enseñanza de «Yoga infantil», contemplamos elementos caracterÃsticos de la educación Montessori ya que ambos métodos se integran y combinan perfectamente para educar al niño siempre desde el respeto, la estimulación y la libertad de ser él mismo.
Nosotros también creemos y constatamos que cualquier niño, ya desde su nacimiento, viene dotado de unas caracterÃsticas fÃsicas, mentales y espirituales mucho mayores que las que el sistema educativo actual permite desarrollar.
Pienso que lo que está pasando actualmente es que se entorpece el desarrollo natural del niño, primando siempre la capacidad intelectual y conocimientos educativos, más que su capacidad fÃsica, emocional y espiritual, las cuales quedan relegadas a un segundo plano, y en muchos casos, su cultivo es prácticamente inexistente.

Pero gracias a que cada vez se van formando maestros más conscientes y preparados, poco a poco se van introduciendo diferentes técnicas y dinámicas dentro del aula que van ayudando a que la educación integral del niño vaya tomando cada vez más protagonismo. Por ello, seguimos teniendo la esperanza de que algún dÃa no muy lejano sean cada vez más las escuelas públicas (como ya sucede en algunas ciudades) que ofrezcan otro tipo de métodos alternativos a la educación obligatoria actual.
Como maestros de yoga infantil dejamos que los niños exploren, a través de las asanas, historias y canciones, su propio potencial y sus capacidades. Les ofrecemos las herramientas necesarias para ello y los vamos guiando en su proceso de aprendizaje de manera individual, para que cada niño se sienta en armonÃa con su cuerpo, mente y emoción.
Si cada niño está en armonÃa con lo que dice, hace y siente, estamos ayudando a crear una sociedad mejor, más consciente, comprometida y respetuosa, que al fin y al cabo se traduce en una sociedad que mira al mundo con amor y se involucra en él porque se siente parte vital de éste.
«Si consideramos la vida fÃsica por un lado y la mental por el otro, rompemos el ciclo de relaciones y las acciones del hombre quedan separadas del cerebro. El verdadero fin del movimiento no es favorecer una mejor respiración o nutrición, sino servir a toda la vida y a la economÃa espiritual y universal del mundo.» (MarÃa Montessori).
Tal vez te interese…
Si te interesa aprender a utilizar el Yoga como recurso educativo, tienes disponible nuestra Formación de Yoga para Niños Online donde adquirirás los recursos y herramientas necesarias para la enseñanza de Yoga a Niños de 3 a 12 años. Puedes consultar toda la información en: Curso de profesor de yoga para niños.
Tal vez te interese:
- Quedarse en casa con hijos, ¿qué puedo hacer?
- Por qué potenciar el Yoga entre los más pequeños
- Yoga en casa con Cayetana [Podcast completo]